miércoles, 13 de mayo de 2009

INBio Parque, Costa Rica


No se si han escuchado hablar de un Instituto Nacional de Biodiversidad expuesto al publico en Costa Rica. El se llama INBio Parque, y esta ubicado en Santo Domingo de Heredia. La propiedad que posee es bastante extensa, si se animan a llegar se darán cuenta.


El INBio Parque es un muy bonito lugar para disfrutar con la familia, los niños lo adoran. En INBio Parque usted puede encontrar tanto plantas originarias de Costa Rica como de Centroamérica y otras partes del mundo, cada planta y árbol esta etiquetado con el nombre científico de los mismos. También podrá ver animales e insectos, como tarántulas, ranas nocturnas, escarabajos enormes, peces, tortugas, caimanes, mariposas y algunos otros mas. Además, en ciertas áreas del lugar se simulan los tipos de ambiente que hay en Costa Rica, por ejemplo bosque tropical seco, bosque húmedo, etc.


Me encanto particularmente encontrar patos caminando alrededor de los visitantes, pero lo mejor que encontré con respecto a los animalitos, fue La Granja. Hay una parte llamada La Granja sonde puedes tocar las ovejas, los conejos y las cabras, y además alimentarlas. Esa parte representa la vida que se llevaba en las zonas rurales de Costa Rica.


El INBio Parque es también una especie de museo, ya que dentro de el, hay algunos cuartos especializados para observar información de Costa Rica como una corta película, los pequeños filmes presentan básicamente la flora y la fauna que Costa Rica posee. Además en algunos cuartos se puede encontrar informaron interesante y hasta se puede interactuar con la maquinas.


Dentro podrán encontrar dos restaurantes, una pulpería que simula como se vendían los abarrotes antes de que llegaran los supermercados, pero también una zona amplia techada, especializada para comer son la familia lo que se preparo en casa. Adicionalmente cerca del restaurante las orquídeas, en la entrada del parque, se encuentra la tiendo de suvenires.


Como pueden ver INBio parque tiene diferentes opciones para disfrutar del día y conocer más acerca de Costa Rica. Sin embargo, lo recomiendo para familias con niños ya que los adultos buscan un ambiente un poco mas maduro.

sábado, 11 de abril de 2009

Top 5 lugares donde acampar


Siempre que pensamos en pasar un buen rato fuera del lugar donde vivimos, tenemos que pensar en el hotel en el que vamos a dormir. Por supuesto al mismo tiempo, empezamos preocuparnos por el dinero que vamos a gastar. Y muchas veces terminamos sin viajar por la economía.

Pero porque no pensamos en acampar, la cual es una opción súper barata, aventurera y diferente. En Costa Rica existen muchos lugares donde acampar, generalmente a la orilla de las playas y en las montañas podemos encontrar lugares destinados para este fin. Sin embargo no todos estos sitios son los más apropiados. ¿Como saber si un lugar es apropiado para acampar? El área debe de tener letrinas, agua, seguridad y comunicación con el exterior.

En Costa Rica las 5 mejores áreas para acampar son;

En primer lugar de camping en Costa Rica se lo deja el Parque Nacional Rincón de la Vieja. En el área de Rincón de la Vieja podemos encontrar pequeñas caídas de agua, una laguna de agua volcánica, vegetación siempre verde, hoyos de barro caliente y áreas de picnic. Contactar: 2200-0296.

Segundo lugar de camping en Costa Rica, Gandoca Manzanillo. El Refugio de Vida Salvaje Gandoca Manzanillo esta situado justo a pocos kilómetros al norte del límite con Panamá en Talamanca. Se encuentra bordeado por el Océano Atlántico en el este y esta clasificado como un bosque lluvioso tropical. Contactar: 2759-9015

Tercer lugar en Costa Rica es, el Parque Nacional Santa Rosa. El parque Nacional Santa Rosa posee tres áreas distintas donde acampar, ellos son; Santa Rosa, Playa Naranjo y Playa Nancite. De ellas solamente el área de Santa Rosa posee agua potable y teléfono. Comunicarse al 2666-5051.

Cuarto lugar, Parque Nacional Cahuita. Este parque esta localizado en la provincia de Limón a 42 Km. al sur de Puerto a unos 211km de San José, Costa Rica. Marzo, Abril, Septiembre y Octubre son los mejores meses para visitar el parque ya que es cuando menos llueve por este sector. Contactar: 2755-0060

Por ultimo tenemos al Cerro Porvenir, Parque Nacional Juan Castro Blanco. Este parque esta ubicado en la provincia de Alajuela, Cosdta Rica, al este de Ciudad Quesada; rodeada por Aguas Zarcas, Venecia, Zapote, Laguna, Tapezco, Palmira, Sarchí Norte, Toro Amarillo y Río Cuarto. Tiene una extensión de 14.453 hectáreas. Contactar: 2460-81-24

viernes, 3 de abril de 2009

Parte 6 - Rentar un Carro en Costa Rica


Como comente en el blog anterior, manejar por Costa Rica es la mejor manera de descubrir el país, así que rentar un carro es una buena opción, sin embargo, la mayoría de las personas se siente temerosos con la idea de rentar un carro. Pero, porque no hacerlo???

A los viajeros les da temor rentar un carro en Costa Rica por tres razones primordiales;
1. No hay nombres de calles en Costa Rica.
2. Temor a perderse.
3. Las condiciones de las carreteras.

Las excusas mencionadas por los turistas, parecen ser razonables ehh. Pero seguidamente daremos respuesta a los inconvenientes encontrados para rentar un vehiculo en Costa Rica.

1. Es verdad que no hay nombres de calles en Costa Rica, y que las direcciones son dadas con señales que se puedan encontrar por el camino en lugar de mencionar nombres o números de calles, por ejemplo 100 metros oeste del supermercado Pricesmart. Sin embargo, esto es problema solamente si viajamos por el área metropolitana, San José, y la mayoría de los turistas que visitan Costa Rica no se quedan en el Valle Central, sino que van directo a la playa, Monteverde o Arenal.

2. El miedo a perderse es un temor que nos invade a todos cuando estamos visitando otro país. La mejor manera de evitar perderse con su carro rentado en Costa Rica es agregar un sistema GPS a su orden. Los mapas de Costa Rica no son una muy útil herramienta.

3. Si bien es cierto que algunas carreteras no están en excelentes condiciones, la mayoría de ellas han sufrido buenos cambios. Este gobierno esta haciendo un gran trabajo en lo que a las carreteras respecta. Podemos decir que todas las carreteras principales están pavimentadas y no presentan ningún problema.

Asi que animese a rentar un carro en Costa Rica y descubra hasta lo que se a descubierto!!!!

martes, 31 de marzo de 2009

Parte 5 – Manejar en Costa Rica


Preguntas acerca de cómo manejar en Costa Rica, son unas de las mas frecuentes concernientes a viajar por Costa Rica. A pesar de que Costa Rica es uno de los países mas seguros de América Central, no es uno de los mejores en términos de condiciones para manejar. Esto no es culpa de Costa Rica, pero si de su montañas. El Valle Central esta completamente rodeado de montañas, lo que hace imposible evitarlas si se quiere llegar a cualquier otra parte del país.


Algunas de las peores montañas por las que manejar en Costa Rica incluyen, la que se encuentra camino a Jaco (El Monte del Aguacate), a San Isidro del General (El Cerro de la Muerte) y a Arenal. Por el contrario las montañas por las que se hace más fácil transitar son, la que se encuentra camino a Limón (El Zurquí) y a Guanacaste. La carretera a Limón es por mucho la mejor carretera de Costa Rica, ya que ofrece doble carril durante casi todo el camino que lleva a la cima de la montaña. Lo único que tiene esta carretera de peligrosa es el hecho de que es la carretera comercial de Costa Rica, lo que significa que esta llena de furgones cargados que viajan de costa a costa. Los conductores del país algunas veces se impacientan mucho y tratan de pasar a los lentos camiones en áreas prohibidas por la poca visibilidad, poniendo así en riesgo sus vidas y las de otros conductores y pasajeros.


El problema es que la mejor manera de explorar toda Costa Rica es manejando a través de ella. Por esto aquí encontraran consejos para cuando visiten Costa Rica y prefieran manejar.


Consejos para quienes manejan por Costa Rica;


1. Tenga mucho cuidado cuando vaya a doblar una esquina, y asuma siempre que alguien esta viniendo por su mismo carril en camino contrario.


2. Si tuviste un accidente, no mueva su carro por nada del mundo. En Costa Rica si se mueve el carro después de un accidente el seguro no cubre los daños.


3. Rente un GPS. Los GPS son muy útiles en Costa Rica, porque acá las calles no están nombradas, además es una manera muy sencilla de localizar restaurantes o bares en cualquier área que usted se encuentre.


4. Manténgase fuera del Valle Central durante las horas pico (6:30am – 9:00am & 3:30pm a 7:00pm). Las peores presas que se puedan imaginar ocurren aquí durante esas horas.

viernes, 27 de marzo de 2009

Parte 4 – Propinas en Costa Rica


Trabajando en una agencia de viajes conozco las preguntas mas frecuentes de los turistas, una de ellas es si en Costa Rica se tiene que dar propina o no y cuanto seria el promedio de propina que se da. Como siempre, no hay una respuesta fácil a esta pregunta. Costa Rica maneja muy diferente las propinas a como lo hacen Estados Unidos y Canadá.

Los Costarricenses no dan propinas
Si, suena barato verdad. Dar propinas no es parte de la cultura aquí en Costa Rica. Pero el 10% siempre esta incluido en las cuentas de los restaurantes, aun así, ese 10% no es para las personas que proveen el servicio. A pesar de saber esto los ticos siempre se están quejando del servicio que reciben aunque que cuando alguien brinda un excelente servicio, no se molestan en dar una propina para recompensar el buen trabajo. Es por esto que las personas que brindan servicios no les importa de qué manera lo hacen. ¿Ustedes creen que debería de importarles?

Turistas dan propinas

Que los costarricenses no den propina no significa que quienes trabajan en turismo no esperen propina de parte de los viajeros que llegan a Costa Rica. Como la industria del turismo esta creciendo, las propinas se van haciendo mas comunes y esperadas por los ticos. Entonces, ¿cuanto se debe dar de propina cuando se encuentren en Costa Rica???? Por supuesto que eso depende de usted. Pero lo que es importante recordar es que aun que sea $1 de propina hace la diferencia para quienes trabajan en Costa Rica.

Guía para dar propinas cuando se esta en Costa Rica


Restaurantes

Mínimo: Nada, ya que casi nunca lo esperan.
Máximo: 10% de la cuenta, importante dárselo directamente a quien provee el servicio.

Taxistas
Mínimo: Nada, ya que casi nunca lo esperan.
Máximo: 500 colones, alrededor de $1

Botones
Mínimo: 500 colones, $1
Máximo: 1000 colones, $2

Transporte Privado
Mínimo: $1 si es un transporte de aeropuerto y $5 por viajes largos, por persona
Máximo: $3 si es un transporte de aeropuerto y $10 por viajes largos, por persona.

Bartenders
Mínimo: Nada, ya que casi nunca lo esperan.
Máximo: $1

Guardas que vigilen su carro
Mínimo: 300 colones $0.5
Máximo: 500 colones, $1

martes, 24 de marzo de 2009

Parte 3- Las áreas mas peligrosas de Costa Rica


A pesar de que Costa Rica es el lugar mas seguro de Centro América y posiblemente de América Latina, también tiene algunos sitios peligrosos dentro de ella. Seguidamente encontraran los lugares más peligrosos de Costa Rica, esto con el fin de ayudarles a evitarlos en su próxima visita.


Valle Central

Cuando de lugares peligrosos en Costa Rica se trata, San José debe ser definitivamente tomado en cuenta. Este es el lugar en donde mas deben tener precaución. Caminar por San José centro esta bien durante el día, pero los ladrones de carteras son muy comunes, así que para evitar que les quiten sus pertenencias es mucho mejor que caminen con su bolso adelante y no en su espalda. Los 3 peores vecindarios de San José son La León XIII, conocida como la capital del crack de Costa Rica. Los Hatillos, que es un vecindario muy pobre, el cual no recibe mucha ayuda de parte del gobierno. Y por ultimo el área que rodea al Hotel del Rey. Del Rey es donde la mayor parte de la prostitución legal ocurre.


Jaco

Conocida como la playa donde la fiesta toma lugar en Costa Rica, aquí es donde muchos viajeros jóvenes vienen a disfrutar con sus amigos. Jaco es la única playa en Costa Rica donde la prostitución tiene una presencia significante. Durante el día todo es normal, no hay de que preocuparse, pero durante la noche las calles no son apropiadas para niños.


Tamarindo

A pesar de que Playa Tamarindo no esta para nada tan mal como Jaco, la prostitución y las drogas rondan esta comunidad. Tamarindo y Jaco son las únicas playas en Costa Rica donde usted podrá encontrar este tipo de comportamientos. Si usted esta visitando esta playas en Costa Rica y desea salir tarde a alguna fiesta, solamente asegúrese de caminar siempre con unos cuantos amigos.


Limón (Limón no es un destino turístico acá en Costa Rica)

Limón es la provincia mas pobre de Costa Rica y gracias a esto, una de las ciudades con más alta criminalidad en el país. Los traficantes de cocaína usualmente utilizan a Limón como puerto para exportar la misma y esto causa muchas veces los asesinatos que se dan en la zona. Si esta clase de problemas no son solucionados o erradicados de alguna manera por las autoridades del país, estas situaciones podrían expandirse hacia otros destinos importantes en Costa Rica.

sábado, 21 de marzo de 2009

Parte 2 - Tomar un taxi en Costa Rica


Tomar un taxi en Costa Rica, pone a prueba su habilidad de mañoso. Digo esto porque acá en Costa Rica las calles no están nombradas, así que el chofer del taxi puede llevarlo a donde el quiera y usted no se dará cuenta si no esta familiarizado con Costa Rica.


Segundo, la mayoría de los taxistas en Costa Rica no hablan otro idioma más que el español. Así que para quienes no hablan español será un poco difícil encontrar una forma de comunicarse para poder decir el lugar al que quieren llegar. Para estas personas, tenemos una recomendación; pedir a un amigo que escriba la dirección del lugar, para así dársela al taxista y no tener ninguna complicación. Ahora, para todos los que no viven en Costa Rica no importa el idioma que hablen, lo mejor es buscar un punto conocido cerca de su destino, por ejemplo, un supermercado o restaurante para así decirle al taxista que lo lleve a este punto. Por ultimo trate de lucir confiado y así el conductor no notara que usted no vive en Costa Rica.


Probablemente el mejor consejo que se puede dar para cuando se toma un taxi en Costa Rica es que pidan al taxista que enciendan La Maria. La Maria es una maquina que usan los taxistas en Costa Rica que cuenta el kilometraje y tiempo del viaje para finalmente dar el costo por el servicio.


Algunas excusas que los taxistas pueden dar para no encender la Maria son;
1. La Maria no se usa en el aeropuerto porque la tarifa es la misma (Falso)
2. No usamos Maria después de cierto tiempo, ya que es un mismo precio (Falso)


Muy importante, recuerde que cuando un taxista no quiere usar La Maria es porque tiene planeado cobrarle más de lo debido por el servicio. Lo mejor será salir del taxi si el insiste en no encenderla.

El último punto por discutir acerca de los taxis en Costa Rica es; los taxis que se encuentran fuera del aeropuerto. Al momento de salir del aeropuerto Juan Santa Maria usted se va a encontrar con taxis color anaranjado. Estos son taxis destinados para transportes exclusivos desde el aeropuerto, y son los más caros. Algunas veces cobran el doble o hasta el triple de la tarifa que los taxis rojos con Maria cobran. Si prefiere ahorrar un poco de dinero, camine 30 segundos hasta la calle que se encuentra frente al aeropuerto y tome un taxi regular (color rojo que use Maria).